Hatsune Miku: la voz virtual de una generación
Se abre el telón y la orquesta empieza a tocar, pero todos miran la pantalla. Allí, la ídola canta y baila como una deidad, se muda de ropa, se cambia el pelo, flota, vuela. Todo es posible para este ícono pop ya que no hay límites para un artista-holograma. Sí, leíste bien y tenés que ver esta experiencia en vivo. Comprá o vendé tus entradas para Hatsune Miku en StubHub sin moverte de tu casa y en pocos minutos.
Descubrí el entretenimiento del futuro con Hatsune Miku
Si las palabras "anime", "vocaloid" y "digital idol" te son completamente desconocidas, StubHub te recomienda que te sientes, respires hondo y adoptes una actitud receptiva, porque lo que viene puede sonarte un poco loco. Hatsune Miku es un personaje virtual que forma parte de los Piapro Characters, una serie de, llamémosles, "productos" creados por Crypton Future Media. Estos avatares son, en realidad, sintetizadores de voz que permiten, con increíble eficacia, cantar el tema que sea con tan solo introducir en el programa la letra y la melodía. Millones de japoneses se lanzaron a producir canciones y videos para subir a la web. Inicialmente, las opciones disponibles causaron furor. Se trata de cinco personajes con sus propias voces: Kagamine Rin (personaje femenino), Kagamine Len (masculino), Megurine Luka (femenino), Kaito (masculino), Meiko (femenino) y la primera y más popular, Hatsune Miku. Ahora bien, ¿qué te parece conocer a esta ídola virtual en vivo y cantando con una orquesta? Podés vivir esta experiencia singular comprando acá tus entradas para Hatsune Miku Symphony. Te va a volar la cabeza.
La era de los hologramas en la música
Vamos por partes. "Anime" es un término que es hoy usado con bastante indulgencia para englobar a la animación japonesa en general, pero en su país de origen, el término es algo muy serio. No es solamente una industria (y gigante, por cierto), sino que es también parte fundamental de su cultura. Empecemos a sumar elementos. Vocaloid es un software (un programa de computadora) de síntesis de voz. En otras palabras: es un programa que, al tipear la música, la canta. Un programa/personaje de anime capaz de cantar por sí propio y no a través de la voz de un "cantante fantasma" era lo que Japón más quería en el mundo. Así fue como Miku Hatsune irrumpió con una fuerza descomunal en la cultura pop nipona. Para 2012, la ídola digital adquirió la capacidad de cantar en inglés, abriéndole las puertas del mercado global. A diferencia de consagrados ídolos japoneses como las chicas de AKB48, Miku se presenta en vivo en forma de holograma. Esto no es nuevo en la industria. Los hologramas ya están dando conciertos por todo el mundo. Por más extraño que parezca, hoy es posible ver a artistas como Amy Winehouse o María Callas en vivo. Ahora bien, si sos fan de los videojuegos y del anime, StubHub te recomienda que también veas en vivo a Power Up, una orquesta gamer porteña que la rompe. Pero si de verdad te intriga todo esto de los "digital idols", si querés saber de qué se trata esta locura en torno a una cantante que no respira, pero por la que suspiran millones, entonces no lo dudes más: hacé clic acá y comprá tus entradas para Hatsune Miku. Un nuevo mundo te espera.
Compartir