Cantá a todo pulmón con Coldplay
¿Post-Britpop? ¿Rock alternativo? ¿Pop rock? ¿Cómo definir a esta banda que, allá por el año 2000, nos voló la cabeza a todos con su estilo tan particular? No importan las categorías, sino lo que esta banda ha logrado en su trayectoria y lo que transmite en vivo. Si querés entradas para Coldplay, no des más vueltas: conseguí tus tickets en StubHub hoy mismo.
El britpop rock inclasificable
Hay quienes llaman a la música de Coldplay "meditativa" y no faltan los que la etiquetan como "blue romantic". El propio Chris Martin, histórico vocalista y frontman de la banda prefirió definirlo, no sin cierto humor, como "limestone rock" (piedra caliza), ya que esta es más permeable que el "hard rock" (literalmente: roca dura). Dejando los chistes geológicos de lado, podemos decir que el grupo ha recibido influencias de conjuntos como Oasis, Radiohead, I2, Travis y R.E.M. Tras la conflictiva experiencia inicial de la grabación y lanzamiento en 1999 de su EP debut, The Blue Room, la banda acordó regirse bajo un sistema de asamblea y sus miembros juraron mantenerse sobrios. Con estas condiciones establecidas, la suerte estuvo echada. En el año 2000 grabaron su primer álbum, Parachutes, que fue un éxito internacional gracias a las canciones "Shiver" y "Yellow", que circularon como cortes de difusión. Si querés escuchar estos y otros temazos en vivo, ya sabés lo que tenés que hacer. Conseguí tus entradas para Coldplay en StubHub, la forma más inteligente de comprar y vender tickets para las mejores bandas.
Coldplay: la banda que pateó el tablero
Parachutes fue un éxito tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos, pero fue el segundo disco, A Rush of Blood to the Head (2002), el que les abrió las puertas del mercado internacional. Temas como "Clocks", "The Scientist" o "In My Place" definieron y a la vez ampliaron tanto su estilo, como a su base de fans. Además, ayudaron a que la banda juntara una importante cantidad de premios. Entre otros galardones, se llevaron varios Grammy y Brit Awards, la Rolling Stone los eligió como banda del año en 2003, y su cover de "2000 Miles" fue lo más descargado en el Reino Unido. Las ganancias de este tema fueron destinadas a acciones por la deforestación y contra las armas. La lluvia de reconocimientos siguió a lo largo de toda la carrera de Coldplay, constituyéndose así en uno de esos extraños casos en los que la calidad no decae ni se estanca, sino que mejora disco a disco. X&Y (2005), Viva la Vida or Death and All His Friends (2006), Mylo Xyloto (2011), Ghost Stories (2013), A Head Full of Dreams (2015) lograron mantener a su público expectante y satisfecho. Estos muchachos encontraron la fórmula. No te prives de verlos en vivo. Conseguí tus entradas para Coldplay en StubHub y cantá sus mejores hits en vivo.
Compartir